Menú Cerrar

Nos ocupamos del asesoramiento, diseño,  provisión, instalación y mantenimiento de cada uno de lo siguientes servicios

 Sistemas Fotovoltaicos Autónomos o Aislados

En zonas aisladas, o cuando se quiera independizar de la red eléctrica, la energía eléctrica generada en los paneles solares (a mayor cantidad de paneles mayor electricidad disponible) se la almacena en baterías para poder disponer la electricidad cuando ya no hay sol (de noche o días nublados). Cuanta mayor sea la cantidad de baterías se puede tener mayor autonomía eléctrica. El sistema fotovoltaico de este tipo, se puede combinar con algún generador eólico o grupo electrógeno.

Si bien es el sistema que permite mayor independencia podría ser el más caro dado la utilización de las baterías, pero habrá que analizar cada caso. En una zona totalmente aislada, donde no existe la posibilidad de conectarse a una red eléctrica, podría ser la solución más barata y segura, silenciosa y que no perjudica el ambiente.

El sistema se compone básicamente de los paneles solares, un regulador de carga, un banco de baterías y un inversor. Los paneles solares se pueden colocar en el techado de la casa, en el suelo o donde se crea más conveniente. El límite de la energía disponible solo será económico.

Sistemas Fotovoltaicos Interactivos con la Red Eléctrica

En zonas con servicio de red eléctrica, es el sistema más económico y técnicamente más conveniente. La electricidad generada en los paneles solares, es enviada al tablero principal de la casa, donde también ingresa la electricidad de la red. La electricidad consumida en la casa será la genera por los paneles cuando hay sol, o vendrá de la red cuando es de noche o esta nublado, si la generación de los paneles es mayor que el consumo en esas horas, esta diferencia es inyectada a la red, y el medidor restara de la factura. Estos sistemas se diseñan de forma tal que la generación promedio sea similar a los consumos, de forma tal que uno pueda asegurad un cierto grado de autogeneración eléctrica, hasta ser un generador neto de electricidad. Dado que estos sistemas no necesitan baterías, es el sistema más simple, y barato.

El sistema se compone básicamente de los paneles solares y el inversor. La factura que se deberá abonar a la distribuidora eléctrica dependerá del grado de autonomía que se desee, permitiendo disminuir considerablemente el monto de la factura mensual, hasta el caso de tener ingresos de dinero desde la empresa distribuidora de luz.

 Sistemas Fotovoltaicos Mixtos (Interactivos con la red eléctrica con respaldo)

Cuando queremos utilizar la energía que generamos del sol, pero teniendo la red público se servicio eléctrico como respaldo ante un periodo prolongado sin sol.

Se puede limitar la inyección de energía a la Red, utilizando a esta solo en caso de ser necesario. Dado que no se pretende entregar energía a la red, no hay que solicitar a la compañía el medidor bidireccional, lo que puede simplificar los trámites, pero será necesario La instalación de un banco de baterías.

Utilización Térmica del Sol (Agua Caliente y Calefacción)​

Utilización directa del sol para obtener agua caliente sanitaria, calefacción, climatización de piletas, disminuyendo considerablemente el consumo de gas natural, electricidad u otros combustibles. También se puede utilizar el sol para cocinar….

El colector solar se puede ubicar en el techo o en el suelo, según cada caso. Se pueden lograr consumos de gas natural superiores al 80 % para el caso de agua caliente sanitaria.

Estudios Energéticos y de Eficiencia Energética de Hogares

Del estudio energético de cada casa se puede elaborar un diagnóstico preciso para lograr reducir los consumos de gas y electricidad evitando derroches innecesarios. En una casa tipo, se dilapida más del 40 o 50% de la energía que pagamos (electricidad y gas), por lo que detectar estas pérdidas es fundamental para ahorrar dienro, reducir el tamaño de los sistemas fotovoltaicos a instalar y reducir las impactos al ambiente que la industria del petróleo, gas y electricidad provocan.

Protección contra Rayos y Descargas Atmosféricas

En general, cuando se plantea la protección contra rayos, se piensa exclusivamente en el Pararrayos, pero pocas veces se previenen los efectos debido a sobretensiones conducidas y/o inducidas en los componentes eléctricos. Causantes estos del 30% de las fallas en el equipamiento eléctrico/electrónico.

Protección contra el rayo y sobretensiones para equipos de uso doméstico y locales comerciales

Las viviendas contienen cada vez más equipos eléctricos y electrónicos, con funciones más complejas e importantes. Los grandes electrodomésticos (lavadoras, neveras…) son aparatos robustos que soportan bien las sobretensiones transitorias de origen atmosférico, sin sufrir daños evidentes a corto plazo. Aun así pueden sufrir deterioro o degradación de sus componentes. El daño es más evidente en equipos electrónicos como ordenadores o televisores con todos sus periféricos, cada vez más costosos y sofisticados y a menudo interconectado, con lo que se multiplican las probabilidades de que una sobretensión pueda afectarles. Aún es más claro el caso de viviendas con servicios automatizados por medio de la domótica, donde un fallo informático puede llegar a tener consecuencias desastrosas debido a los equipos quecontrola.